¿Quiénes somos? » Historia
¿Quiénes somos?
Historia

I.E.S. La Vaguada


Nuestra historia

 El Instituto de Educación Secundaria "La Vaguada"es un Centro Público relativamente nuevo, dinámico y abierto a todos los alumnos y alumnas sin discriminación alguna, que se manifiesta aconfesional y tiene vocación, como su nombre indica, de ser un lugar de encuentro con la cultura, con las nuevas tecnologías, con la autoestima, ..etc.

 La historia de nuestro Centro está ligada a la progresiva implantación de las enseñanzas profesionales que promueve la Ley General de Educación del 70. En un primer momento se implantan las primeras especialidades en "El Castillo", enclave de excepcional belleza, situado en el casco antiguo de la ciudad, en la Zamora fortificada, junto a la iglesia catedralicia.     En 1.979 se crea y construye el Instituto Politécnico de Formación Profesional de Zamora en su actual localización.     En 1.981 se crea el Instituto de Formación Profesional "El Castillo". Su origen, por desdoblamiento del Instituto Politécnico de Formación Profesional, se entiende por la saturación de este último (téngase en cuenta que imparte, en este momento, las ramas Administrativa, Automoción, Electricidad, Madera, Delineación y Metal).    

El I.F.P. "El Castillo" comienza su actividad el curso 81-82 con la rama Administrativa y la implantación de la especialidad de Informática de Gestión. En el curso 87-88 aparece la rama Sanitaria con la especialidad de Prótesis Dental, haciéndose cada vez más evidentes los problemas ligados al espacio (aulas insuficientes, dificultades acústica y de iluminación, escasez de dependencias administrativas y docentes,...), sobre todo, teniendo en cuenta que de 486 alumnos matriculados en el curso 81-82 pasamos a 1.167 en el curso 88-89.     En el verano de 1.988 tiene lugar el abandono de "El Castillo" y la creación del Instituto de Formación Profesional "La Vaguada" proporcionándose en éste las enseñanzas regladas, diurnas y nocturnas, de la rama Administrativa (especialidades. Administrativa e Informática de Gestión) y a las que se incorpora en este curso 88-89 la rama de Imagen y Sonido (especialidad Medios Audiovisuales).


¿Por qué "La Vaguada"?

Este nombre, "La Vaguada", es un topónimo con el que denominamos la parte más honda de un valle y el camino por donde discurre el agua. Hace, por tanto, referencia inequívoca al antiguo cauce del río Valderaduey. Así pues, un fenómeno geográfico que alude a su ubicación nomina nuestro Centro y lo anima a seguir su curso para participar en la construcción de un futuro más digno para nuestra ciudad.


Nuestra Ubicación

El Instituto se halla situado en la Carretera de Villalpando que por su localización en la ciudad se enclava en los barrios de San José Obrero y San Lázaro. Barrios con trayectoria histórica de movimiento vecinal, zona de crecimiento progresivo donde se han construido urbanizaciones como Peña Trevinca y San Blas, con el consiguiente incremento de población. El alumnado del Centro procede en su mayor parte de estos barrios, a la vez que de algunos pueblos cercanos que se sitúan en torno a los mismos.

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos